BJW 2025 - Sexta Edición

JOYERÍA CONTEMPORÁNEA LATINA EN MOVIMIENTO

La sexta edición de BJW marca un momento decisivo para la joyería contemporánea latinoamericana: el lanzamiento de un libro manifiesto y un evento especial de presentación de la publicación física y venta de obras. Más que un catálogo, esta publicación será un espacio expandido de investigación, crítica y experimentación, consolidando a BJW como un espacio de producción intelectual y visual esencial para el campo de la joyería.
Titulada “BJW: Joyería Contemporánea Latina en Movimiento”, la publicación está estructurada en torno a la idea de tránsitos, desplazamientos y transformaciones, reflejando sobre el estado fluido de la joyería contemporánea y su intersección con el arte y el mercado. El libro reunirá textos críticos, ensayos visuales, entrevistas y registros de procesos creativos de artistas latinoamericanos, así como un mapeo de las nuevas prácticas en joyería experimental y sus diálogos con la contemporaneidad.

EVENTO ESTRATÉGICO DE LANZAMIENTO

Entre noviembre y diciembre de 2025, BJW realizará el lanzamiento oficial del libro.
Cada artista seleccionado tendrá también, la oportunidad de presentar físicamente dos de sus creaciones elegidas que estarán a la venta brindando al público una experiencia inmersiva entre discurso y materialidad.

Para potenciar la circulación de estas obras, buscamos alianzas estratégicas con eventos de arte, diseño y joyería, aumentando la visibilidad y las posibilidades de marketing más allá del lanzamiento. En el primer trimestre de 2026, los artistas participantes también estarán presentando y vendiendo sus piezas en la galería Núcleo, fortaleciendo el mercado de la joyería contemporánea y creando nuevas conexiones entre público, coleccionistas y creadores.

Sobre el título del libro

BJW: JOYERÍA CONTEMPORÁNEA LATINA EN MOVIMIENTO

El título encierra un estado de impermanencia, de desplazamiento continuo, de algo que no está fijo ni cristalizado. Elegir esta palabra para definir un apartado de la joyería contemporánea latina significa reconocer que este campo no está anclado en definiciones estáticas. Al contrario, se amolda al tiempo, a las materialidades, a las narrativas y a los cuerpos que pasan a través de ello.

En América Latina, la joyería contemporánea se configura como un espacio de resistencia e invención. Aquí no hay ninguna tradición lineal que seguir ni un canon inmutable que respetar. La joya latina se hace en tránsito: entre lo popular y lo erudito, entre el trabajo manual y la experimentación, entre las materias primas locales y el discurso global. Se inscribe en un campo ampliado, donde el valor no se mide sólo por el oro o la piedra preciosa, sino por el poder simbólico y conceptual de lo creado. El término “movimiento” amplía esta idea de fugacidad, indicando que la joyería contemporánea latina no es sólo un reflejo de los cambios del tiempo, sino un agente activo de estas transformaciones. Hay un desplazamiento constante: geográfico, cultural y estético. Los artistas se mueven entre técnicas ancestrales y nuevas tecnologías, entre la joyería de diseño y el diálogo con otros lenguajes artísticos. Sus obras no son meros adornos; llevan gestos, historias, tensiones sociales y subjetividades.

Además, este movimiento también se manifiesta en la forma en que la joyería contemporánea interactúa con el cuerpo. Aquí, la joya no es sólo un objeto, sino una extensión de la piel, una capa de significado, una marca de presencia. Se activa a través del uso, la interacción y la experiencia. Como un vestigio efímero de algo más grande, se transforma con el tiempo, se desgasta y adquiere un nuevo significado.

Al nombrar esta publicación “BJW: Joyería Contemporánea Latina en Movimiento”, estamos apuntando a un presente que no cristaliza y a un futuro que se reinventa con cada creación. Lo que nos define no es la fijeza sino la inquietud. Lo que nos mueve no es la certeza, sino la experimentación. La joyería latina contemporánea no se limita a definiciones; pulsa, migra, resiste y se expande.

BJW: JOYERÍA CONTEMPORÁNEA LATINA EN MOVIMIENTO

Este libro no es sólo un registro, sino un territorio ampliado donde la joyería contemporánea latina se manifiesta en toda su complejidad. No es un catálogo ni una recopilación neutral de obras, sino una plataforma viva para el pensamiento, la crítica y la experimentación. Propone un espacio donde los artistas-joyeros puedan reflexionar, cuestionar y provocar diálogos sobre sus prácticas y el lugar de la joyería en el mundo contemporáneo.

 

CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL LIBRO

Este libro es un territorio de cruces. Materia, concepto, cuerpo, mercado, todo transita, se mueve, se transforma. La joyería contemporánea latina es fluida, insurgente, expandida. No se contiene en categorías fijas ni se somete a fronteras. Lo que esta publicación propone es un recorrido: un espacio donde el pensamiento y la práctica se entrelazan, donde lo experimental se materializa en palabras, imágenes y diálogos.

Para navegar por este territorio, la publicación se estructura en torno a cinco grandes ejes, cada uno de los cuales explora diferentes dimensiones de la joyería contemporánea y sus intersecciones con el presente.

1 – MANIFIESTO: LA JOYERÍA COMO RESISTENCIA Y EXPANSIÓN

Abrimos con un llamado al desplazamiento: un manifiesto que posiciona la joyería contemporánea como un campo de pensamiento y resistencia cultural.

  • ¿Cuál es el lugar de la joyería en el arte contemporáneo?
  • ¿Cómo se articula América Latina en este escenario?
  • ¿Qué significa desafiar las nociones de preciosidad y permanencia?

Un pensador invitado aporta una reflexión sobre la materialidad como discurso, ampliando la visión de la joyería como arte, gesto y concepto.

2 – TRANSITOS MATERIALES: LA MATERIA COMO LENGUAJE

Aquí nos sumergimos en la sustancia. La materia habla, tiene peso, memoria, política.

  • Ensayos sobre materiales no convencionales y sus significados ocultos.
  • Registros de procesos experimentales que subvierten la idea de preciosidad.
  • Reflexiones sobre la tensión entre lo efímero y lo permanente, la sostenibilidad y la innovación.

3 – TRANSITOS ARTISTICOS: JOYERÍA Y ARTE

La joyería contemporánea no está aislada: dialoga, crea tensión y se inserta en el campo del arte.

  • Reflexiones sobre la relación entre la joyería y otras expresiones artísticas.
  • La joyería como, objeto portable, instalación, performance y discurso.
  • Entrevistas con artistas y curadores que amplían los límites de la joyería.

4 – TRÁNSITO DE MERCADO: COLECCIONAR, INVERTIR, VALORAR

La joyería contemporánea es también un objeto de deseo, una pieza de colección, un mercado en construcción.

Tres coleccionistas de joyas contemporáneas hablan sobre el acto de coleccionar y el poder de las joyas como inversión.

  • Reflexiones sobre el perfil del comprador y los retos de consolidar un mercado de joyería de arte.
  • Estrategias para incrementar la visibilidad y el valor de la joyería contemporánea en América Latina.

5 – TRÁNSITOS AFECTIVOS: MEMORIA, CUERPO Y NARRATIVAS PERSONALES

La joya es íntima. Entra en el cuerpo, se convierte en historia, lleva capas de significado.

  • Ensayos sobre la joyería como extensión del cuerpo y del pensamiento.
  • Relaciones entre joyería e identidad cultural en América Latina.
  • Ensayos visuales sobre la joyería como portadora de historias y afectos.

 

Este libro no es estático. Pulsa, provoca, cuestiona. Es una invitación a moverse: entre ideas, entre materiales, entre tiempos.

FORMATO Y ESTRUCTURA

La publicación asume un formato híbrido, conectándose con la lógica del arte contemporáneo, donde los límites entre disciplinas son porosos y los soportes se reinventan. Su diseño editorial estará pensado para ser tan dinámico como la joyería que alberga, combinando textos críticos, ensayos visuales, procesos experimentales, entrevistas y registros poéticos.

Cada artista seleccionado no sólo tendrá sus obras documentadas, sino que también será animado a participar en esta construcción colectiva. El libro será un espacio de voz, no sólo de representación visual. Por ello, se invita a los artistas a compartir no sólo sus joyas, sino también sus investigaciones, inquietudes, bocetos y reflexiones sobre lo que significa hacer joyas hoy en día.

FORMATO Y ENFOQUE VISUAL

Formato: Libro impreso en formato (aprox. 160mm x 230mm), con versión digital interactiva.

Diseño gráfico: Edición audaz, combinando fotografía, tipografía experimental y registros de procesos.

Imágenes: Fotografías originales, ensayos visuales exclusivos y archivos de artistas.

Edición bilingüe: portugués y español, ampliando su alcance en América Latina y más allá.

PARTICIPACIÓN DE LOS ARTISTAS

BJW 2025 invita a artistas, grupos, escuelas y coleccionistas de joyería a unirse a un proyecto editorial visionario que celebra y expande la joyería latina contemporánea. Más que un libro, este es un espacio de diálogo, reflexión y creación colectiva, donde el arte de la joyería se entrelaza con la cultura, la experimentación y el mercado.

Junto con las joyas, se pedirá a los artistas que compartan textos, imágenes y registros de sus procesos creativos, de manera que revelen sus inspiraciones, experiencias y la evolución de sus obras. Este material se integrará al proyecto, con el objetivo de resaltar el mejor espacio de pensamiento de cada participante dentro de la edición.

Además, se realizarán entrevistas a los artistas, permitiendo una conversación profunda sobre sus prácticas, sus visiones y el impacto de la joyería contemporánea en el arte y la cultura latinoamericana. Estas entrevistas también serán parte fundamental de la publicación, haciendo de cada aportación una narrativa personal y colectiva, que apunta a la diversidad y unidad de la joyería como arte en América Latina.

BJW 2025 no es solo un libro, es un territorio compartido, un archivo vivo que se construye colaborativamente, donde artistas, curadores y coleccionistas se unen para dar forma a un relato en constante movimiento. Esta es una oportunidad para ampliar la visibilidad de su práctica, fortalecer las conexiones con otros artistas y curadores y explorar nuevas posibilidades en el mercado de la joyería contemporánea.

Cada participación es una oportunidad para transformar la joyería en un lenguaje de resistencia, innovación y belleza, en un espacio colectivo y personal. ¡Únete a nosotros y sé parte de este movimiento!

LANZAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

Lanzamiento Oficial

Entre noviembre y diciembre de 2025 con un evento de presentación del libro y exposición de los artistas participantes.

Distribución

internacional para galerías, museos, universidades y coleccionistas.

Venta

Física en las principales librerías y en línea en formato digital.

Alianzas

con instituciones académicas para la adopción del libro como referencia en cursos de arte y diseño.

CÓMO INSCRIBIRSE

La convocatoria está abierta a artistas latinoamericanos que trabajen con joyería contemporánea, experimentación material y pensamiento conceptual.
Para inscribirte, sigue los siguientes pasos:

Completa el formulario de inscripción

accediendo y completa la información solicitada, no olvides aclarar si tu participación será solo en la publicación del libro o en la publicación y venta Incluye un breve texto sobre tu práctica y enfoque conceptual.

Adjunta hasta cinco imágenes

en alta resolución de tus joyas acompañadas del título, materiales utilizados y una breve descripción conceptual. Envía también un breve texto (hasta 1000 caracteres) sobre lo que te motiva a participar en esta edición impresa y cómo tu trabajo dialoga con la idea de transformación en la joyería contemporánea.

Cada artista seleccionado tendrá un espacio dedicado

para compartir sus reflexiones y presentar sus obras en el libro. Los artistas seleccionados que opten por enviar sus piezas para la venta tendrán la oportunidad de que las mismas sean fotografiadas de manera única para el libro y puestas a la venta conjuntamente con el lanzamiento de la publicación. También durante el primer trimestre del 2026 continuarán a la venta en la Galería Núcleo.

Plazos

Inscripción hasta el 17 de mayo

Fecha de confirmación de los seleccionados: 27 de mayo

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La curaduría de BJW tendrá en cuenta:

COSTOS Y CONDICIONES

¿POR QUÉ ESTAR PRESENTE EN ESTA PUBLICACIÓN?

BJW se ha consolidado como uno de los principales espacios de debate y exhibición de joyería contemporánea en América Latina. Estar en este libro significa estar en diálogo con curadores, críticos, investigadores y otros artistas de toda la región.
Este no es un libro de joyería convencional. Conecta con el arte, el diseño, la moda y la cultura contemporánea, ampliando el alcance de las obras y reflexiones presentadas.
Con la participación de coleccionistas y una mirada cercana al mercado, este libro fortalece el reconocimiento de la joyería contemporánea como un artículo coleccionable y de inversión.
Además del lanzamiento oficial entre noviembre y diciembre de 2025, la publicación se promocionará en eventos estratégicos y estará disponible para la venta en diferentes circuitos. En el primer trimestre de 2026, los artistas seleccionados que asi lo deseen, tendrán la oportunidad de vender dos de sus obras en la galería Núcleo, fortaleciendo la conexión entre pensamiento y mercado.
En un campo tan fluido como la joyería contemporánea, registrar y reflexionar sobre lo que se produce ahora es una forma de proyectar caminos futuros. El libro será un testimonio del presente y un archivo vivo para futuras generaciones de joyeros, investigadores y amantes del arte portable/vestible

Joyas utilizadas en la difusión

HENRIQUE RUIZ ESCAMILLA - MÉXICO

Ganador de la 5ª edición de la BJW

Vivo rodeado del magnífico verdor de la Sierra Norte de Puebla, el exuberante bosque de niebla envuelve cada aspecto de mi vida, inspirando mi trabajo y mis sueños.

Es este territorio, sus paisajes y su biodiversidad los que han esculpido una constelación de significados y símbolos, en el que tradición y magia conviven, creando un hermoso contexto que enmarca e inspira mi trabajo.

Los materiales que se encuentran en el bosque, principalmente la madera, son los que utilizo para crear mi obra. A través de técnicas de tallado y ensamblaje busco que su esencia prevalezca a través del tiempo.

Mi intención es que mis piezas reflejen una relación simbiótica entre significados, formas, colores y/o texturas, mientras busco descubrir con ellas regiones inéditas de la realidad

Formulário de Inscrição

BJW 2025 - 6° edição


Envie 5 obras